La Fundación Universidad de Vigo realiza la gestión de las prácticas académicas externas extracurriculares de los estudiantes de la Universidad de Vigo, tanto con las empresas como con el alumnado que desee ser partícipe de ellas.
- Aquí puedes consultar la LISTA DE OFERTAS DE PRÁCTICAS de la Universidade de Vigo.
- Aquí puedes consultar toda la normativa que rige la realización de prácticas en empresas.
- ¿Dudas? Consulta aquí nuestra FAQ sobre prácticas para estudiantes y para empresas.
¿Cuáles son las ventajas para las empresas?
- Captación de recursos humanos: El período de prácticas sirve de proceso óptimo de selección de futuros trabajadores e trabajadoras, en base a una prueba real y continúa.
- Renovación empresarial: Es una forma de incorporar nuevas ideas, y conocimientos técnicos, además de inquietud, motivación extra y creatividad.
- Formación a medida: Los estudiantes poseen una gran capacidad de aprendizaje y adaptación, que puede ser aprovechada por la empresa para sus necesidades, lo que influirá en la competitividad de la compañía.
¿Y las ventajas para el alumnado?
- Tener una primera toma de contacto con el mundo laboral y la posibilidad de aprender a desenvolverse ante diversas situaciones que se le puedan presentar en su futura carrera profesional.
- Desarrollar su formación teórico-práctica en contextos reales de trabajo.
- Detectar las fortalezas o debilidades con las que se pueda encontrar en el mundo laboral y sobre las que puede actuar si lo considera necesario.
- Adquirir paulatinamente la madurez y los conocimientos necesarios para afrontarse a la toma de decisiones que le permitan alcanzar sus objetivos profesionales.
- Ampliar su currículum con la experiencia profesional que tanto demandan las empresas en sus ofertas de empleo.
¿Cómo gestionamos las prácticas?
La FUVI realiza la gestión de las prácticas académicas externas de los estudiantes de la Universidad de Vigo a través de este procedimiento:
- Asesoramiento e información a las empresas e instituciones.
- Firma de un convenio de cooperación educativa para la realización de prácticas académicas externas extracurriculares con las empresas e instituciones interesadas.
- Convocatoria pública de la práctica, previo asesoramiento a la empresa o institución empleadora sobre los perfiles más adecuados.
- Preselección de candidatos que cumplen los requisitos mínimos establecidos en la convocatoria.
- Selección del estudiante por la empresa o institución.
- Formalización de la práctica.
- Seguimiento y evaluación de la práctica.
¿Cuáles son los requisitos?